Inversiones temporales: qué son y cómo hacer que trabajen a tu favor



¿Has escuchado hablar de las inversiones temporales y te preguntas si realmente pueden ayudarte a generar ganancias sin arriesgar tanto?

Si estás pensando en comprar una casa o departamento, este tipo de inversión puede ser un gran paso intermedio para hacer crecer tu dinero antes de dar el gran salto.

En este artículo te vamos a explicar de forma sencilla qué son, cómo funcionan y cómo puedes usarlas a tu favor para acercarte a tu meta: tener una propiedad que incremente su valor con el tiempo. 1

¿Qué son las inversiones temporales?

Las inversiones temporales son instrumentos financieros diseñados para mantener tu dinero trabajando por ti durante un periodo corto de tiempo, normalmente de 3 a 12 meses.

Su objetivo principal es ofrecer rendimientos rápidos, sin comprometer tu capital por años como ocurre con las inversiones a largo plazo.

En otras palabras, son una excelente forma de mantener tu dinero activo, en lugar de dejarlo guardado en una cuenta de ahorro que apenas genera intereses.

 

Ejemplos comunes de inversiones temporales

Aquí te dejamos algunos de los instrumentos más utilizados y sus principales características:

Tipo de inversión Plazo estimado Nivel de riesgo Rendimiento aproximado Ideal para...
Cetes (Bonos del Gobierno) 2 28 a 364 días Bajo 9-11% anual Personas que buscan seguridad
Fondos de inversión de corto plazo 3 a 12 meses Bajo a medio 7-10% anual Quienes buscan liquidez y algo más de ganancia
Pagos fijos o pagarés bancarios 1 a 12 meses Bajo 8-10% anual Inversionistas conservadores
Plataformas fintech Flexible Medio 10-15% anual Personas dispuestas a diversificar
Inversión en divisas o metales Variable Alto Variable Quienes tienen experiencia o asesores financieros

Como ves, hay opciones para todos los perfiles. Lo importante es evaluar tu tolerancia al riesgo y el plazo en que necesitarás el dinero.

 

¿Por qué considerar una inversión temporal?

Porque puede ser el puente ideal entre el ahorro y una inversión más grande, como la compra de una propiedad. Imagina esto: tienes tus ahorros, pero aún no has decidido en qué vivienda invertir.

En lugar de tener ese dinero “parado”, puedes colocarlo en una inversión temporal y hacer que crezca mientras decides.

Algunos beneficios clave son:

  • Liquidez: puedes retirar tu dinero en pocos meses.
  • Rentabilidad mayor que una cuenta de ahorro.
  • Bajo riesgo (en la mayoría de los casos).
  • Ideal para objetivos a corto o mediano plazo.

Hombre sentado con una computadora en las piernas analizando las graficas de sus inversiones a corto plazo

Consejos para hacer que trabajen a tu favor

Si quieres que tus inversiones temporales realmente den resultados, sigue estos pasos:

  1. Define tu objetivo financiero.

    ¿Vas a usar ese dinero para el enganche de tu próxima casa? Perfecto. Eso te ayudará a elegir el tipo de inversión y el plazo adecuado.

  2. Evalúa los riesgos.

    Aunque muchas son de bajo riesgo, no todas son iguales. Infórmate sobre las condiciones y los rendimientos reales.

  3. Diversifica.

    No pongas todo en un solo instrumento. Combina opciones seguras (como Cetes) con otras que ofrezcan un poco más de rendimiento. 3

  4. Evita decisiones impulsivas.

    No inviertas solo por moda o recomendación. Siempre revisa la reputación de la plataforma o banco.

  5. Reinviértelos.

    Cuando venza tu inversión, no retires el dinero de inmediato. Reinvierte los rendimientos para aprovechar el interés compuesto.

 

Y ahora… ¿cómo conectar tus inversiones con tu futuro?

Si tu meta es comprar un departamento, las inversiones temporales pueden ser ese primer escalón inteligente para hacerlo realidad.

Y si ya estás listo para dar el siguiente paso, invertir en GIM Living Spaces es una de las decisiones más sólidas a largo plazo ya que sus desarrollos cuentan con alta plusvalía y ubicación estratégica.

¿Qué esperas para conocerlos?

GIM Living Spaces | Desarrollo inmobiliario con departamentos exclusivos

Referencias:

1 Gitman, L. J. (2005). Fundamentos de inversiones. Pearson educación.

2 Castillo, L. A. F., & Soberanes, L. T. (2021). CETES una opción de inversión para el público en general. Revista de Investigación Académica Sin Frontera: Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Económicas Administrativas-Departamento de Ciencias Económico Administrativas-Campus Navojoa, (36).

3 Granados, J. A. A. (2012). Mercado de capitales y portafolios de inversión. Ediciones de la U.