Blog de GIM Living Spaces: noticias del sector inmobiliario

Networking: mucho más que hacer contactos

Escrito por GIM Living Spaces | Nov 14, 2025 4:41:14 PM

¿Te han dicho que “todo está en los contactos”? En parte es cierto, pero el networking va mucho más allá de intercambiar tarjetas o agregar en LinkedIn.

Es una herramienta que puede abrirte puertas, cambiar tu forma de pensar y hasta influir en tus decisiones al invertir en un departamento.

En este artículo descubrirás por qué el networking no es solo una moda empresarial, sino una forma de crecer personal y profesionalmente al vivir en un entorno que impulse conexiones reales. 1

¿Qué es realmente el networking?

Muchos piensan que el networking es ir a eventos con tarjetas de presentación y sonrisas forzadas, pero eso es solo una parte mínima.

El verdadero networking es construir relaciones de valor, basadas en la confianza, la colaboración y el intercambio mutuo.

 

Podríamos decir que hay dos tipos de networking:

Tipo de Networking Descripción Ejemplo
Profesional Relacionarte con personas de tu misma industria o de sectores que pueden ayudarte a crecer profesionalmente. Conocer a un arquitecto si trabajas en bienes raíces.
Social 2 Ampliar tu círculo con personas que comparten tus intereses o estilo de vida. Hacer amistad con un vecino que ama el ciclismo, igual que tú.

Ambos tipos pueden nacer y fortalecerse en el lugar donde vives.

 

El nuevo concepto de vivir conectado

Hoy, los desarrollos inmobiliarios ya no son solo edificios con departamentos bonitos.

Cada vez más personas buscan vivir en comunidades que fomenten la interacción y el sentido de pertenencia.

 

¿Por qué?

Porque pasamos gran parte de nuestra vida en casa, y tener vecinos que inspiran, colaboran y comparten intereses puede marcar una enorme diferencia en tu bienestar y en tus oportunidades.

 

Beneficios de hacer networking en tu lugar de residencia

Hacer networking no siempre requiere un traje formal o una agenda llena de eventos.

A veces, solo basta con compartir el gimnasio, el coworking o la terraza con tus vecinos. 3

 

Aquí te dejamos algunos beneficios claros:

  1. Crecimiento profesional constante

    Al convivir con personas de diferentes sectores, surgen oportunidades laborales, colaboraciones o recomendaciones.

    Por ejemplo, podrías encontrar a un diseñador que te ayude con tu emprendimiento o un contador que te asesore en tus finanzas.

  2. Inspiración y aprendizaje diario

    Las conversaciones informales en el elevador pueden convertirse en charlas que te abren la mente o te motivan a iniciar nuevos proyectos.

  3. Apoyo y colaboración

    Si trabajas desde casa, tener vecinos con intereses similares puede traducirse en alianzas, proyectos o ideas conjuntas.

  4. Mejor calidad de vida

    Cuando te rodeas de personas con buena energía, creas un entorno de confianza, comunidad y bienestar.

    Y eso, a la larga, se nota en tu felicidad.

¿Cómo aprovechar el networking donde vives?

No se trata de forzar conexiones, sino de crear un entorno donde éstas fluyan naturalmente.

 

Aquí algunas estrategias para empezar:

Estrategia Cómo aplicarla Resultado esperado
Participa en actividades comunitarias Asiste a reuniones, clases o eventos que se organicen en tu residencial. Conoces a tus vecinos en un ambiente relajado.
Usa las áreas comunes Aprovecha los espacios como terrazas, gimnasios o coworkings. Generas conversaciones espontáneas y naturales.
Sé auténtico No busques solo “contactos útiles”. Interésate genuinamente por las personas. Construyes relaciones reales y duraderas.
Aporta valor Comparte tus conocimientos, apoya en proyectos o propone ideas. Te conviertes en una persona clave dentro de la comunidad.

👉 El secreto está en ver a tus vecinos no solo como personas que viven cerca, sino como potenciales aliados, amigos o colegas.

 

Networking y bienestar: la conexión invisible

Hay algo muy poderoso detrás del networking: la conexión humana.

Diversos estudios muestran que las personas con relaciones sociales fuertes viven más felices, más tiempo y con menos estrés.

Tener un círculo cercano de personas con quien compartir intereses, retos o incluso metas profesionales, impacta directamente en tu salud mental y emocional.

Por eso, vivir en un espacio donde la comunidad es parte del diseño es una inversión en bienestar, no solo en metros cuadrados.

 

🏡 Networking y elección de vivienda: lo que pocos piensan

Cuando buscamos casa o departamento, solemos fijarnos en:

  • El precio
  • La ubicación
  • El diseño o los acabados

Pero pocas veces pensamos en la comunidad que vamos a tener alrededor.

Y eso puede cambiarlo todo.

 

Imagina esto:

  • Tu vecino es fotógrafo y te ayuda con las fotos de tu negocio.
  • En la terraza, conoces a alguien que también trabaja en marketing digital.
  • En el gimnasio, terminas hablando con un emprendedor que te inspira a lanzar tu propio proyecto.

Eso es networking natural, el que fluye sin esfuerzo y que transforma tu entorno en una red de oportunidades.

El poder de las comunidades inteligentes

Los nuevos desarrollos inmobiliarios, especialmente los que combinan áreas compartidas, coworkings y espacios sociales, están diseñados precisamente para esto:

fomentar el intercambio entre personas y construir comunidad.

Elemento del desarrollo Beneficio para el networking
Coworking Espacio para trabajar y conectar con otros profesionales.
Terrazas y roof gardens Ambientes relajados para convivir después del trabajo.
Gimnasio compartido Conexiones informales que pueden terminar en amistades o alianzas.
Eventos y talleres Oportunidades organizadas para conocer gente nueva.

Estos espacios no solo agregan valor a tu propiedad, sino también a tu vida.

 

¿Por qué el networking puede transformar tu forma de vivir?

Porque cambia la manera en que ves tu entorno.

Ya no se trata solo de dónde duermes o trabajas, sino de con quién compartes tu día a día.

El networking dentro de una comunidad:

  • Te impulsa profesionalmente.
  • Te hace sentir acompañado.
  • Te motiva a crecer.
  • Y sobre todo, te conecta con personas que pueden inspirarte.

 

En GIM Living Spaces, el networking es parte del estilo de vida

En GIM Living Spaces, no solo encuentras un departamento moderno y funcional; encuentras una comunidad viva, con espacios diseñados para que las ideas y las personas se encuentren.

Desde zonas de coworking hasta áreas comunes pensadas para convivir, aquí puedes conocer a tus próximos colaboradores, amigos o socios.

Porque en GIM Living Spaces, hacer networking no es solo conectar… es crecer juntos.

Referencias:

1 Muñoz, M. C., & Llamas, C. R. (2009). Networking: Uso práctico de las redes sociales. ESIC editorial.

2 Weaver, A. C., & Morrison, B. B. (2008). Social networking. Computer41(2), 97-100.

3 Franco Jiménez, A. M., Ayala Zuluaga, J. E., & Ayala Zuluaga, C. F. (2011). La salud en los gimnasios: una mirada desde la satisfacción personal. Hacia la Promoción de la Salud16(1), 186-199.