Top 7 zonas con mayor crecimiento inmobiliario en México en 2026
¿Te imaginas comprar un departamento hoy y que en pocos años valga mucho más? Esa es la ventaja de invertir en una zona con alto crecimiento inmobiliario.
Aquí te contamos cuáles son las 7 zonas con mayor crecimiento en México rumbo a 2026, por qué están destacando, qué beneficios ofrecen y qué debes considerar antes de decidirte.
¿Qué consideramos como “zona con crecimiento inmobiliario”?
Para tomar decisiones bien fundadas, es clave entender los factores que hacen que una zona vaya hacia arriba, no solo por entusiasmo o modas.
Algunos de los factores que revisamos:
- Incremento en plusvalía: cuánto sube el precio del metro cuadrado y de departamento/casa en los últimos años.
- Demanda creciente de vivienda: personas que buscan vivir ahí, ya sea por trabajo, calidad de vida, servicios.
- Infraestructura: accesos viales, transporte público, servicios médicos, educativos, comercios.
- Proyectos urbanísticos nuevos: desarrollos residenciales, zonas mixtas, planeación urbana.
- Seguridad y amenidades urbanas: mantener calidad habitacional con espacios agradables, limpieza, parques, áreas verdes.
Top 7 zonas con mayor crecimiento inmobiliario en México para 2026
Aquí tienes la lista de zonas que están despuntando o ya llevan ventaja, por distintos motivos.
Algunas son clásicas, otras emergentes, pero todas prometen buena plusvalía.
Zona / Ciudad | Tipo de crecimiento | Ventajas principales | Tipo de comprador ideal | Plusvalía proyectada / Observaciones |
---|---|---|---|---|
1. Mérida – Cabo Norte, Temozón Norte y Santa Gertrudis Copó 1 |
Residencial y de servicios. La zona norte de Mérida vive una expansión planificada, con desarrollos premium, centros comerciales y vialidades modernas. |
- Comunidad planeada con lagos, parques y centros comerciales como La Isla Cabo Norte. - Alta seguridad y calidad de vida. - Clima de tranquilidad y bajo costo de vida en comparación con otras ciudades. |
Familias que buscan mudarse al sureste, inversionistas interesados en alta rentabilidad y personas que buscan retiro con estilo. |
Alta (20% anual promedio). Cabo Norte destaca por su infraestructura completa y demanda constante. La plusvalía se ha disparado por la llegada de nuevos residentes y proyectos mixtos. |
2. Huixquilucan (Bosque Real, Interlomas, Tecamachalco) 2 |
Consolidado y de lujo. Su desarrollo urbano continúa con mejoras viales y nuevos complejos residenciales de alto nivel. |
- Proximidad con CDMX. - Exclusividad, seguridad y servicios de primer nivel. - Nuevos accesos viales que reducen tiempos de traslado. |
Profesionistas de alto poder adquisitivo, familias con niños, inversionistas en renta premium. |
Alta y estable (10–15%). Mantiene valores elevados por ubicación y demanda, con baja oferta disponible. |
3. Querétaro (Juriquilla, Zibatá, El Refugio) |
Expansión urbana controlada. Ciudad con gran atracción industrial, empresarial y educativa. |
- Infraestructura moderna. - Cercanía a CDMX y corredor industrial del Bajío. - Excelente calidad de vida y seguridad. |
Familias jóvenes y profesionales que trabajan en el Bajío, inversionistas que buscan rentas a largo plazo. |
Alta (12–18%). Mercado sólido con proyección sostenida y crecimiento poblacional constante. |
4. Valle de México (CDMX y zona metropolitana) |
Revalorización urbana y renovación. Nuevos proyectos de vivienda vertical y mejoras de conectividad. |
- Cercanía a centros laborales y comerciales. - Transporte público amplio. - Alta demanda de vivienda nueva. |
Jóvenes profesionales, parejas sin hijos, inversionistas en renta de corto y largo plazo. |
Media a alta (8–14%). Dependiendo de la colonia. Zonas céntricas como Roma, Condesa y Del Valle siguen al alza. |
5. Monterrey – Valle Oriente / San Pedro Garza García |
Consolidado de lujo y corporativo. Fuerte presencia de negocios, hospitales y centros comerciales. |
- Excelente conectividad y servicios premium. - Alta seguridad y prestigio. - Zona con la mayor plusvalía del norte del país. |
Ejecutivos, empresarios, familias con alto nivel económico. |
Muy alta (15–20%). Alta demanda, oferta limitada y proyectos verticales modernos. |
6. Guadalajara (Zapopan, Puerta de Hierro, Andares) |
Urbano y tecnológico. Ciudad en expansión con enfoque en innovación y cultura. |
- Oferta educativa y de empleo tecnológica. - Nuevos desarrollos verticales y comerciales. - Conectividad nacional e internacional. |
Profesionales jóvenes, inversionistas extranjeros, familias medianas. |
Alta (12–17%). Zonas norte y poniente mantienen dinamismo y alta demanda. |
7. Riviera Maya (Playa del Carmen, Tulum, Cancún) 3 |
Turístico e internacional. Expansión continua por el Tren Maya y crecimiento del turismo. |
- Rentabilidad alta en renta vacacional. - Demanda internacional. - Clima y atractivo natural. |
Inversionistas en renta vacacional o en busca de segunda vivienda. |
Variable (10–25%). Alto potencial, aunque depende de temporadas y regulación turística. |
Preguntas que debes hacerte antes de comprar
Además de ver la “lista de zonas buenas”, aquí te dejamos preguntas clave para tomar una decisión inteligente:
- ¿Hay riesgo de saturación urbana o de tráfico que vaya a afectar calidad de vida?
- ¿Cómo está el futuro de infraestructura (vialidades nuevas, transporte público, servicios médicos, escuelas)?
- ¿Qué tan regulada está la zona?: permisos de construcción, uso de suelo, normas, seguridad jurídica, escrituras, etc.
- ¿El desarrollo que te interesa tiene amenidades exclusivas, mantenimiento, gestión de espacios comunes? Porque eso influye muchísimo al mantener el valor.
Proyección para 2026
La estimación general —con base en tendencias actuales— es que:
- Las zonas ya consolidadas con alto nivel socioeconómico seguirán subiendo, aunque a tasas menos aceleradas que las emergentes.
- Las zonas emergentes que ahora están “del otro lado del periférico / carretera”, o semi-rurales ahora, se volverán más urbanas conforme lleguen servicios.
- Proyectos planeados con sustentabilidad, amenidades, espacios verdes, conectividad, serán los más demandados.
Conclusión
Si estás buscando un departamento, lo ideal es equilibrar ubicación, valor futuro y calidad de vida.
Mérida y Huixquilucan destacan por su alta plusvalía, servicios de primer nivel y crecimiento constante. Son zonas que combinan modernidad, seguridad y excelente conectividad.
Conoce los departamentos de GIM Living Spaces, en zonas de alto crecimiento y ubicación privilegiada, ideales para una inversión inteligente y un estilo de vida exclusivo y moderno.
Referencias:
3 Ruiz-Ramírez, J. D., López Montejo, G. D., & Cabrera Guillermo, R. J. (2018). Manglares, desarrollo turístico y cambio climático en Playa del Carmen, corazón del caribe mexicano.